NUESTRO ACEITE
Auténtico Aceite de Oliva Virgen Extra.

Valle de Olid
Aceite de Oliva Virgen Extra
Nuestro aceite es siempre del año, obtenido de los primeros frutos del olivo que se recogen directamente desde el árbol.
Para obtener un aceite de calidad, es fundamental recolectar la aceituna en el momento óptimo de maduración, cuando la mayoría está cambiando de color, apenas quedan aceitunas verdes y algunas están completamente maduras.
El método ideal de recolección es el ordeño -a mano o con rasquetas-.
Lo más importante es no dañar la aceituna y transportarla lo antes posible a la almazara, para que el fruto no se deteriore.
Nuestro aceite se elabora por procedimientos mecánicos, mediante extracción a baja temperatura que no altera la composición química del aceite, conservando así el sabor, aroma y características del fruto del que procede.
Por este motivo, nuestro aceite no está filtrado, utilizamos el proceso de decantación para conservar todas sus propiedades.
LA HISTORIA
El Aceite de Oliva Virgen Extra Valle de Olid proviene de olivos y almazara particular, situados en la provincia de Córdoba. Esta región, gracias a sus excelentes propiedades naturales, hace de nuestro aceite uno de los mejores de toda la Península Ibérica.
El predomino andaluz y jiennense en la producción mundial de aceite de oliva proviene de la época de los establecimientos del Imperio romano en Hispania. En época romana, la Bética (provincia romana que coincide mayormente con el territorio andaluz) fue la principal provincia productora de aceite de oliva durante los siglos de esplendor del Imperio Romano. Muestra de la gloria de la que fue una de las provincias más ricas y fecundas del Imperio romano, es la colina del Testaccio, en Roma. El Testaccio, o monte de los tiestos, es una colina artificial de 250 x 150 metros en su base y de más de 50 m de altura, formada por los millones de restos de ánforas olearias (de aceite de oliva) arrojadas en él durante casi trescientos años, desde la época de Augusto hasta mediados del siglo III, donde más del 90% corresponde a ánforas béticas. La tradición popular de la capital de Italia, que recoge historias de la colina como testimonio de la gloria de Roma, conserva la leyenda de que se trataría del lugar donde se arrojaban las ánforas que contenían el tributo de todas las provincias a la ciudad imperial. En la enormidad del monte de Tiestos, los habitantes de la ciudad veían un símbolo del poder de la Roma antigua y de la bonanza económica de su gran imperio. No obstante la tradición popular yerra en su identificación: el Testaccio está formado por las ánforas que contenían el tributo y la riqueza del aceite de una sola provincia, la Bética y en menor medida de la Tripolitania, según el modelo de vasija (Dressel) hallado en dicho yacimiento romano.
En la antigüedad, y al igual que actualmente, el centro de la producción andaluza se encontraba en el valle del Guadalquivir, si bien entonces el peso mayor recaía algo más al oeste que actualmente (con el actual predominio por excelencia en la Provincia de Córdoba).


CARACTERÍSTICAS
Características físico-químicas
Variedades de olivas: picual, manzanilla y hojiblanca.
Índice de peróxidos: Máximo 15 meq O
Absorvancia a ultravioleta (K Máximo 0,15)
Humedad Máximo 0,2%
Polifenoles (% ácido caféico) Mínimo 100 ppm – Media 350 ppm
Ceras Máximo 250 mg/kg
Color: Entre verde intenso y verde amarillento, en función de la época en la que se realice la recolección (escala A.B.T. de 2/4 a 3/4)
Características Organolépticas
Mediana del atributo frutado (Mf): Mayor o igual que 3
Mediana del atributo picante: Entre 1 y 3
Mediana del atributo amargo: Entre 1 y 3
Mediana del defecto (Md): 0
Zona Geográfica
Nuestro aceite se elabora en Aguilar de la Frontera, al sur de la provincia de Córdoba.
Olivos y almazara particular.
GASTRONOMÍA
Es frecuente el uso del aceite en la cocina y en la nueva gastronomía que combina de forma maravillosa con la preparación de los platos, consiguiendo que este producto sea el referente de la cocina mediterránea. El Aceite de Oliva Virgen Extra crea nuevas sensaciones capaces de deleitar los paladares más exigentes sin olvidar, además, el valor de la calidad y los productos saludables. En esta cocina no cabe utilizar otro tipo de aceite distinto al Virgen Extra.
Los nutricionistas son conscientes de que una dieta, por muy bien programada que esté desde el punto de vista nutricional, si no produce placer, fracasará. Saber aplicar la técnica culinaria adecuada a cada producto alimenticio con el fin de preservar las cualidades organolépticas de cada uno de ellos, es una de las principales dificultades que se encuentran en la cocina.
Por esta razón, realizar una buena dieta es muy importante, pero la utilización de buenos productos es lo que marcará la diferencia para mantenerla.
CONTACTO
Si quieres saber más sobre nuestro aceite, te apetece colaborar con nosotros o, simplemente contarnos algo, ¡no dudes en escribirnos! Te contestaremos lo más pronto posible.

Newsletter
Si deseas recibir todas las novedades y promociones de VALLE DE OLID, suscríbete a nuestra Newsletter.
Sobre nosotros
Encuéntranos
- Calle Calvo Sotelo, 33 – CP: 47170 Renedo de Esgueva (Valladolid)
- (+34) 659 488 272